todos 08/04/2024 11:12 | |
DESPUES DEL ÉXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA "CAMINA SANTANDER" SE CONTINUA CON ESTE PROYECTO | |
---|---|
La segunda edición del Programa "Camina Santander" comenzará el 13 de abril. Reserva tu plaza en 616.999.797 o en nwcoxigeno21@gmail.com |
»
"Camina Santander. Salud y Deporte’, el programa organizado de forma conjunta por el Ayuntamiento de Santander y el club ‘Somos Club Oxígeno 21’, que tras el éxito de la primera edición que se desarrollaron entre los meses de enero y marzo, vuelve a reactivarse el 13 de abril con nbuevas fechas. ‘Camina Santander’ se desarrollará durante seis sábados de los meses de abril (13 y 27), mayo (11 y 25) y junio (8 y 22) y se llevará a cabo en 8 distritos de la ciudad: Ayuntamiento - Río de la Pila - Plaza Porticada; calle Burgos – Parque Morales - Ciudad Jardín; Regimiento - Sta. Lucía - Vista Alegre; Gamazo – Palacio de la Magdalena - M. Pelayo; Bº Pesquero - Centro Botín - La Marga; Plaza Toros - Calle Alta – Catedral; Mendicouague- Porrúa – Pronillo; y el último que se dividirá a su vez en tres; Mataleñas - Faro -Cabo Mayor; Albericia - Alisal- Avda. Deporte; y Peñacastillo-Nueva Montaña. Todas tendrá lugar a las 10.30 horas y una duración aproximada de 2 horas. Marcha nórdica La marcha nórdica, con bastones, es un 40% más efectiva que caminar sin ellos. Trabajas más músculos, quemas más calorías y fortaleces tu cuerpo. Integrarla en tu rutina es una forma genial de mejorar tu salud y mantenerte activo de manera divertida. La Marcha Nórdica es versátil en cuanto a su práctica, y además requiere una inversión mínima de material. Puede llevarse a cabo en diferentes entornos, lo que la convierte en un deporte estratégico, completo y cómodo. Practicarla en la naturaleza amplifica sus beneficios, siendo el turismo activo con marcha nórdica altamente recomendable. Los bastones de Marcha Nórdica son esenciales y distintivos en esta actividad. A diferencia de los bastones de senderismo, estos están diseñados con materiales ligeros como aleaciones de aluminio o fibra de carbono. Poseen empuñaduras livianas y dragoneras que permiten sujetarlos a la muñeca, convirtiéndolos en una extensión natural del brazo. Además, presentan puntas de aleación y se les puede agregar un pad de caucho para mayor tracción y reducir el ruido en superficies como el asfalto.
|